Noviembre – Economías Regionales alcanzaron los USD 8.941 millones

En noviembre, las exportaciones de las economías regionales de Argentina alcanzaron los USD 8.941 millones, con un incremento del 31,9% en dólares y del 24% en toneladas en comparación interanual. Esto representa un aumento de USD 2.160,2 millones y 1,4 millones de toneladas. El precio promedio de exportación fue de USD 1.237.

El sector ha mostrado una notable recuperación tras enfrentar tres sequías y heladas que impactaron la producción. Durante el análisis, se observó alta volatilidad en los precios internacionales y la apertura de nuevos mercados. A partir del segundo semestre de 2024, la situación mejoró gracias a la disminución de la inflación y mayor estabilidad macroeconómica. Las exportaciones regionales alcanzaron USD 8.941 millones entre diciembre 2023 y noviembre 2024, con un superávit comercial de USD 7.981 millones. El complejo azucarero creció un 848,4%, exportando USD 360,7 millones, siendo Estados Unidos, Chile y Canadá los principales destinos, concentrando el 91,8% de las exportaciones.

El complejo frutícola (carozo) experimentó un crecimiento significativo, alcanzando USD 33,8 millones y un aumento del 226,2%, con China, Estados Unidos y Brasil como principales destinos. Por otro lado, el complejo azucarero tuvo el mayor crecimiento en volumen, con 534.919 toneladas exportadas, un incremento del 593,4% en comparación con el período anterior, gracias a un buen año climático. Además, el frutícola (carozo) exportó 15.051 toneladas, un aumento del 151,8% respecto al año anterior, con un precio promedio de USD 2.248,2 por tonelada.

“El análisis regional” muestra que Buenos Aires y CABA son la principal región exportadora de Argentina, con un 50,6% del total exportado, alcanzando USD 4.526,3 millones y un crecimiento del 34,7% interanual. El sector porcino y caprino fue el más destacado. La región Centro, que incluye Córdoba, Entre Ríos y Santa Fe, exportó USD 1.775,9 millones (19,9% del total), con Córdoba liderando con USD 856,5 millones y un aumento del 41% interanual. El complejo manisero fue el más representativo, con USD 1.068,7 millones, que representa el 60,2% de las exportaciones de la región.

“El análisis de los destinos” de las exportaciones de las economías regionales revela que, aunque los datos solo incluyen los puertos de destino, esto no implica que el país de destino sea donde se consumirá el producto. Europa es el principal destino, con un 32,5% de las ventas regionales al exterior, totalizando USD 2.906,5 millones, lo que representa un aumento del 26,4% respecto al período anterior.

“Europa” fue el destino del 32,5% de las ventas regionales al exterior, con exportaciones totales de USD 2.906,5 millones, lo que representa un aumento del 26,4% respecto al período anterior. Países Bajos fue el principal socio comercial, con USD 663,8 millones en exportaciones. Las ventas del complejo manisero predominan, alcanzando USD 1.136,1 millones, lo que equivale al 39,1% de las ventas a Europa. El MEER mide las exportaciones de 31 complejos agroindustriales argentinos.

https://www.redcame.org.ar/advf/documentos/2024/07/6686ee23e803b.pdf).