Diferenciación de Células
La terapia celular se basa en la capacidad del organismo para reparar daños causados por traumas físicos o la falta de irrigación sanguínea. Utiliza Células Madre en combinación con células del sistema inmunológico para desarrollar medicamentos biológicos o productos de ingeniería de tejidos que se implantan en los pacientes. Las Células Madre tienen una gran capacidad regeneradora, mientras que las células inmunitarias eliminan células dañadas y guían el proceso de reparación.
Las células madre mesenquimales son células madre adultas que pueden diferenciarse en varios tipos de tejidos mientras preservan su capacidad de autorenovación. Al ser cultivadas y al añadir linfocitos, estas células, que se extraen de la grasa del propio paciente, pueden transformarse en adipocitos, condrocitos, osteoblastos, neuronas, hepatocitos, tejido vascular y células pancreáticas.
Protocolos
Basados en los conocimientos aprendidos durante el desarrollo de los diversos ensayos clínicos, propios y ajenos, ya realizados, las terapias de nuestro centro cumplen con las siguientes fases de trabajo:
El texto aborda dos tipos principales de tratamientos en el ámbito de las terapias celulares: la inmunoterapia celular y la terapia celular reparadora.
La inmunoterapia activa las defensas del organismo para combatir enfermedades como el cáncer y puede modular el sistema inmune en condiciones autoinmunes.
Por otro lado, la terapia reparadora se enfoca en regenerar tejidos dañados, diferenciando entre lesiones agudas, que requieren un uso inmediato de células madre autólogas para optimizar la regeneración, y lesiones crónicas, donde se debe combinar el uso de glóbulos blancos con células madre.
Se destaca la importancia del momento adecuado para la intervención en casos agudos, como el infarto, para asegurar una recuperación efectiva.