El 9 de noviembre de 1791 se menciona por primera vez la localidad de Goya en un documento público, lo que marca su Primera Radicación Histórica según la Ley N° 6157 de la Legislatura de Corrientes. Goya, situada en el sur correntino, se conecta con el río Paraná, el comercio colonial y las tradiciones locales.
La ley que dio un marco histórico a Goya surgió de una comisión investigadora que, liderada por Ignacio Osella, estudió los orígenes de la ciudad y su evolución como puerto. A diferencia de otras ciudades, Goya no cuenta con una fecha o acta de fundación, ya que se formó como un asentamiento alrededor de un puerto.
el origen de la ciudad de Goya, que se remonta a un acta de embargo de 1791 donde se menciona por primera vez el Puerto de Goya. A lo largo del tiempo, la ciudad fue creciendo y se convirtió en una importante villa y luego en ciudad en 1852. El río Paraná tuvo un papel crucial en su desarrollo como ruta comercial. Además, se menciona a doña Goya, una mujer que comercializaba quesos y de quien se deriva el nombre de la ciudad. La sanción de la Ley 6157 marca una fecha simbólica que permite comprender mejor la historia y el desarrollo de Goya, destacando la importancia de conocer sus orígenes para entender su identidad actual.