Santa Lucía celebró el cierre de la Fiesta Nacional de la Horticultura con una convocatoria multitudinaria

La Fiesta Nacional de la Horticultura, uno de los eventos más emblemáticos de la región, culminó el pasado 10 de noviembre en Santa Lucía con un acto institucional que reunió a miles de vecinos y visitantes. El cierre de esta nueva edición se realizó en el predio ferial de la ciudad, con una programación artística de primer nivel y un mensaje claro de reconocimiento al trabajo rural como motor de desarrollo.

La jornada final contó con la presencia del intendente Norberto Villordo, quien encabezó el acto junto a autoridades locales, trabajadores municipales y representantes de las colectividades productivas. En su discurso, el jefe comunal expresó: “Rendimos homenaje a los horticultores, protagonistas del desarrollo y la identidad local. Esta fiesta es posible gracias al esfuerzo de cada santaluceño y de quienes colaboran con compromiso y vocación”.

El espectáculo artístico incluyó presentaciones de El Polaco, Norberto Alkalá, Tambó Tambó, Fabricio y La Joya y el Aguante, Ballet Fusión, Omar el Alfarero y La Guardia de la Honor. La diversidad de propuestas convocó a públicos de todas las edades y consolidó el evento como una referencia cultural en el calendario provincial.

Durante su actuación, el cantante Norberto Alkalá felicitó públicamente al intendente Villordo por la organización del evento, calificándolo como una fiesta “fabulosa, que enaltece a todo el pueblo de Santa Lucía”. Su declaración fue recibida con aplausos por el público presente, que acompañó cada presentación con entusiasmo.

La Fiesta Nacional de la Horticultura tiene sus raíces en el reconocimiento al trabajo de los productores locales, quienes desde hace décadas sostienen la economía regional con esfuerzo y dedicación. En ese marco, Villordo recordó con especial afecto a Pupin Baddur, uno de los precursores de la celebración, destacando su legado como impulsor de la identidad santaluceña.

Desde el punto de vista institucional, el evento representa una política de valorización del trabajo rural, articulando cultura, producción y turismo. Su continuidad anual permite visibilizar el aporte de los horticultores, generar espacios de encuentro comunitario y proyectar a Santa Lucía como destino de eventos con identidad propia.

La organización de la fiesta fue valorada como impecable, con una logística que garantizó seguridad, accesibilidad y calidad en cada instancia. El trabajo conjunto entre el municipio, los artistas y los colaboradores permitió ofrecer una experiencia integral, con impacto positivo en el comercio local y en la promoción turística.

En términos políticos, el acto reafirma el compromiso del gobierno municipal con la cultura popular y el desarrollo productivo. La participación masiva y el acompañamiento institucional consolidan la Fiesta Nacional de la Horticultura como una herramienta de integración y fortalecimiento comunitario.

La edición 2025 dejó como saldo una reafirmación del orgullo santaluceño, la visibilización del trabajo rural y la consolidación de un evento que trasciende lo festivo para convertirse en símbolo de identidad. La horticultura, como eje productivo, fue celebrada con respeto, alegría y reconocimiento.

Con esta celebración, Santa Lucía proyecta su historia y su presente hacia nuevas generaciones, reafirmando el valor de sus raíces y el protagonismo de su gente. La Fiesta Nacional de la Horticultura no solo convoca, sino que construye comunidad desde el trabajo, la cultura y la memoria.