Presentaron el XVI Encuentro de Armadores de Cigarros y Puros

La ciudad de Goya presentó oficialmente el XVI Encuentro de Armadores de Cigarros y Puros, un evento que se consolida año tras año como uno de los más importantes de la región para la promoción del tabaco criollo correntino y para la puesta en valor de las tradiciones productivas locales. La presentación se realizó este viernes 14 de noviembre en el Salón de Acuerdos de la Municipalidad de Goya, con la presencia de autoridades, productores, instituciones y referentes del sector.

El lanzamiento estuvo encabezado por el intendente Mariano Hormaechea, acompañado por el secretario de Producción, Valerio “Tito” Ramírez; el interventor del IPT, Alejandro Correa; el jefe de la Agencia INTA Goya, Martín Zabala; y la presidenta de la Cooperativa Alma de Tabaco, María del Carmen Merlo. También participaron las representantes de la Fiesta del Tabaco: la Reina Adriana Salazar, la Primera Princesa Oriana Pereira y la Segunda Princesa Nahiara Chamorro.

Hormaechea destacó la profunda identidad cultural que representa el tabaco para la ciudad: “El tabaco es parte de la esencia de nuestra historia y de nuestra identidad”. Subrayó además que este encuentro es clave para acompañar a los productores, fortalecer la actividad y proyectar el crecimiento del sector.

El secretario Ramírez remarcó el trabajo articulado entre instituciones y adelantó la presencia de armadores de Salta, el Club de Fumadores del Chaco y una maestra dominicana invitada especialmente. También confirmó el cronograma de actividades que se desarrollará del 20 al 22 de noviembre en Goya y Carolina, con concursos, talleres, exposiciones, charlas técnicas y espectáculos artísticos en el Predio Costa Surubí.

Por su parte, María del Carmen Merlo anunció que este año 22 nuevos armadores culminan su capacitación y participarán en las diferentes categorías del concurso. Resaltó que el interés por aprender el oficio crece cada año y convocó a quienes trabajan de manera anónima a sumarse.

Finalmente, reafirmó el espíritu del evento: “Tradiciones que unen y sabores que cuentan historia”, una frase que sintetiza la riqueza cultural del tabaco correntino y la importancia de darle valor agregado al trabajo del productor.