El Multiespacio Ferial Costa Surubí fue ambientado para la instalación de los stands representativos de las 21 colectividades participantes de la nueva edición del encuentro de tradiciones, cultura y sabores de la Fiesta Provincial del Inmigrante, dando inicio a una celebración que destaca la identidad multicultural de Goya. De la apertura de la referida fiesta participó el Intendente Mariano Hormaechea, la presidente de la Comisión Organizadora Mónica Pazos, el Senador Ignacio Osella, el Diputado Jesús Méndez Vernengo, la Vicepresidente 2º del HCD Vivían Merlo, autoridades militares, de Prefectura, funcionarios provinciales y municipales, junto a un público que colmó el predio.
La Fiesta Provincial del Inmigrante ha recibido la distinción de ser Declarada de Interés por la Cámara de Senadores de la Provincia, la Vicegobernación y el Honorable Concejo Deliberante de Goya, reafirmando su valor cultural y turístico.
La apertura comenzó con un cuadro representativo del viaje de los inmigrantes, interpretado por el Ballet Oficial bajo la dirección de Carolina Salas Araujo. Luego hicieron su ingreso las 20 colectividades junto al país anfitrión, Argentina, con sus banderas, acompañadas por la reina Briza Buzzelatto y las princesas Paulina Fisher y Rocío García. Posteriormente se entonaron las estrofas del Himno Nacional Argentino.
En su discurso, Mónica Pazos destacó la importancia de esta fiesta para sostener la identidad de la comunidad. Por su parte, el Intendente Mariano Hormaechea remarcó el valor de celebrar las raíces que forjaron la historia local y anunció avances en el anhelado Libro Oficial de la Historia de Goya, dejando formalmente inaugurada la nueva edición.
Tras el acto, las autoridades recorrieron los stands mientras en el escenario mayor se presentaron los institutos y ballets locales con danzas típicas de cada país. Uno de los momentos más sobresalientes fue el aporte del Cultura del Senado, con el Ballet Folclórico Juvenil, Coral Corrientes, el Coro del Senado y la Fundación Gitane, bajo la coordinación de Natalia Rodríguez.
El desfile artístico continuó con la presentación de reinas y embajadores en su primera pasada en traje de gala, evaluados por un jurado integrado por Florencia Demarchi, Darío Harper y Natalia Rodríguez. La noche concluyó con la actuación del conjunto N’Dereco, que ofreció un recorrido musical por ritmos tradicionales.
La organización destacó también el aporte de las Escuelas Municipales Antonio R. Villarreal y Nuestra Señora de Itatí en peinado y maquillaje, la presencia de APS y el trabajo de Limpieza Urbana.
La Fiesta continúa este sábado con el tradicional desfile desde Plaza Mitre hasta el Multiespacio Ferial Costa Surubí y la esperada elección y coronación de la nueva reina de la Fiesta Provincial del Inmigrante.




