El Festival de Cine Goya 2025 se consolidó como uno de los eventos culturales más importantes de la región. Manuel “Lito” Zampar, director de Cultura, destacó el festival y el emotivo tributo a los 50 años de la icónica película “La Hora de María y el Pájaro de Oro”, una obra cinematográfica que marcó profundamente la memoria colectiva de los goyanos. La cuarta edición, realizada del 14 al 16 de noviembre en el Teatro Municipal Solari, ofreció proyecciones, talleres, premiaciones y actividades que reafirmaron el compromiso de Goya con el cine independiente.
Zampar subrayó que el homenaje tuvo un significado especial para la comunidad, ya que la película —filmada en 1975 por Rodolfo Kuhn— reunió a grandes figuras como Leonor Manso, Dora Baret, Arturo Puig y Jorge Rivera López, además de numerosos extras locales que formaron parte de la producción. Durante el festival, vecinos compartieron anécdotas y recuerdos de aquel rodaje histórico que transformó por unos días a Goya en un set cinematográfico.
El funcionario también valoró el apoyo del Gobierno Municipal, la Secretaría de Gobierno, la Dirección de Cultura y el acompañamiento del Instituto de Cultura de Corrientes, que aportó el Cine Móvil para las funciones. Gracias a ese respaldo, esta edición recibió más de 230 producciones inscriptas de diferentes puntos del país y del mundo, reforzando su alcance internacional.
El festival incluyó talleres audiovisuales, muestras culturales, una fiesta cinematográfica y la entrega de los premios “Golondrina”, donde se reconocieron los mejores cortos y largometrajes. También se premiaron trabajos del concurso de redes y la elección del público, que este año eligió un cortometraje infantil de un realizador cordobés.
Para Zampar, esta edición fue “nuevamente exitosa”, y destacó la importancia de seguir trabajando para fortalecer el festival, promoviendo la creatividad local, impulsando nuevos talentos y manteniendo viva la historia cultural de la ciudad.




