Corrientes participa hasta el jueves de la instancia nacional de la última fase de la Feria de Ciencia y Tecnología, que se desarrolla en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. En esta edición, la Escuela Técnica Arq. Francisco Pinaroli integra la delegación correntina que representa a la provincia en uno de los eventos educativos y científicos más importantes del país.
La 5ª fase, correspondiente a la clausura de la Feria Nacional de Educación, Artes, Ciencias y Tecnología 2025, se lleva adelante desde el martes 18 hasta el jueves 20 de noviembre, y está enfocada especialmente en proyectos STEAM dentro del eje de Tecnología. Durante esta etapa, los equipos estudiantiles participan de un Desafío Educativo de Automatización y Control, destinado a jóvenes de los últimos años de escuelas secundarias, tanto de modalidad común como técnica, con un representante por cada jurisdicción del país.
El coordinador de Ciencia y Tecnología del Ministerio de Educación de Corrientes, profesor Gustavo Berbere, destacó la presencia sostenida de estudiantes y docentes en todas las instancias nacionales de este año. Subrayó además que esta es la última muestra del calendario 2025, consolidando una participación provincial ejemplar.
Berbere recordó que Corrientes ya presentó 12 proyectos, de los cuales 8 fueron distinguidos, un logro que refleja el esfuerzo de las instituciones, los docentes y los jóvenes investigadores. Asimismo, explicó que la Escuela Técnica Arq. Francisco Pinaroli fue seleccionada tras superar diversas competencias internas centradas en proyectos de automatización, donde un jurado especializado evaluó los mejores desarrollos.
Durante esta fase, los estudiantes deberán defender su proyecto, participar en mesas de estudio y exponer su trabajo ante evaluadores nacionales. El funcionario adelantó que se esperan excelentes resultados debido a la calidad del proyecto elegido.
Por otra parte, Berbere informó que la delegación provincial también acompaña a estudiantes que participan en concursos de desafíos creativos, entre ellos uno relacionado con producción literaria, donde Corrientes logró posicionar 3 finalistas entre miles de participantes de todo el país.
Finalmente, anticipó que el sábado la delegación regresará a la provincia y que la próxima semana se dará a conocer un informe completo con los logros obtenidos por Corrientes en las cuatro fases de la feria. Destacó la importancia de “socializar el trabajo” para que la comunidad conozca el valor del esfuerzo educativo y científico que se desarrolla en las escuelas.




