En una cálida ceremonia realizada el miércoles por la noche, el barrio Medalla Milagrosa celebró un nuevo avance para su comunidad. Más precisamente, en la calle Agustín P. Justo —entre Bolivia y Sinforosa Rolón y Rubio— el intendente Mariano Hormaechea encabezó la inauguración del pavimento en hormigón armado y de las obras complementarias ejecutadas a través del programa municipal “Mita y Mita”. El acto contó con la participación de la vicepresidente 2ª del HCD, Vivian Merlo, legisladores provinciales, funcionarios municipales, concejales, referentes barriales y una numerosa presencia de vecinos.
Antes del corte de cinta, el jefe comunal y los presentes realizaron la plantación de 12 ejemplares de caoba, provenientes del Vivero Municipal, reafirmando el compromiso ambiental que acompaña cada obra pública. La calle, que rinde homenaje al Dr. Agustín P. Justo —gobernador de la provincia y padre del expresidente argentino Agustín P. Justo— suma ahora infraestructura clave para el crecimiento del sector.
La obra comprendió 120 metros de pavimento en hormigón armado, 100 metros de red de agua potable y 50 metros de red cloacal. A ello se sumaron los trabajos del PRODEGO, que ejecutó 60 metros de pluvial de 600 mm, junto con la construcción de cuatro cámaras de inspección y una boca de tormenta, soluciones fundamentales para evitar anegamientos y mejorar el drenaje del barrio.
Durante el acto, la vecina Norma Alcaraz agradeció la presencia del intendente y el apoyo de todos quienes colaboraron para concretar este sueño comunitario. Luego, en su mensaje, Mariano Hormaechea destacó el valor del programa “Mita y Mita” y la confianza de los vecinos. Recordó que la obra se demoró porque se atendieron planteos vecinales sobre la necesidad de pluviales y servicios básicos: “Escuchamos, trabajamos y cumplimos”, afirmó.
Por su parte, Sebastián Ríos, frentista y referente del sector, remarcó la transformación que vivió la zona gracias a la articulación con el Municipio. Invitó a los vecinos a seguir soñando con un barrio mejor y a continuar trabajando junto a la gestión local. También tomó la palabra Carlos Vázquez, presidente del Plenario de Consejos Vecinales, quien resaltó la importancia de la participación ciudadana y el diálogo permanente con la Municipalidad para concretar mejoras reales.
Finalmente, el intendente Hormaechea, acompañado por vecinos y autoridades, realizó el tradicional corte de cinta, dejando oficialmente habilitada la nueva infraestructura que aporta seguridad, conectividad y mayor calidad de vida al barrio Medalla Milagrosa.




