En Ituzaingó, Paraíso Natural, la XXVI edición del Concurso Integración de Pesca del Surubí con Devolución quedó marcada por un hecho histórico: los equipos integrados exclusivamente por mujeres se adjudicaron los dos máximos galardones de la competencia, en el marco de la Fiesta Nacional del Surubí. Con la participación de 418 embarcaciones, la jornada se convirtió en un hito institucional que visibiliza el creciente protagonismo femenino en una disciplina tradicionalmente dominada por hombres.
El primer puesto y la pieza mayor fueron obtenidos por la lancha de la barra “Sapucay”, cuyo equipo femenino logró la captura más grande del certamen. Julia Astorga, integrante del grupo, concretó la pesca de un ejemplar de 102 centímetros, lo que le permitió consagrarse como la figura destacada de la edición. “Era nuestra primera experiencia de pesca embarcada y lo vivimos con enorme emoción”, expresó Astorga al recibir el premio, al tiempo que confirmó que el equipo ya fue invitado a participar en el próximo concurso embarcado de la Fiesta Nacional del Surubí en Goya.
El segundo lugar también fue para un conjunto integrado íntegramente por mujeres. La lancha “Los Amigos de la Pesca”, oriunda de Oberá, provincia de Misiones, completó el podio con un ejemplar de 93 centímetros capturado por Marilen. La presencia de este equipo en la instancia final reafirmó el nivel competitivo de las pescadoras de la región y consolidó un resultado que, según los organizadores, “marca un antes y un después en la historia del concurso”.
Durante la jornada se registraron más de 20 surubíes capturados y devueltos al río Paraná bajo la modalidad de pesca con devolución, entre los que se destacaron piezas de 102, 93, 90 y 85 centímetros. La dinámica del certamen mantuvo la expectativa y la adrenalina entre los participantes y el público, que acompañó con entusiasmo cada instancia de la competencia.
El Concurso Integración de Pesca del Surubí con Devolución, que se celebra en Ituzaingó desde hace más de dos décadas, constituye un evento de relevancia institucional y turística para la región. Su carácter integrador y su modalidad de devolución lo han posicionado como un referente en materia de preservación ambiental y promoción de prácticas responsables en la pesca deportiva.
Autoridades locales destacaron el valor simbólico de esta edición. El intendente de Ituzaingó subrayó que “la presencia femenina en lo más alto del podio refleja un cambio cultural y abre nuevas oportunidades para la participación igualitaria en actividades deportivas y recreativas”. Asimismo, señaló que el concurso “es una plataforma de visibilidad para la ciudad y para Corrientes, que se consolida como destino turístico y cultural de relevancia nacional”.
Los antecedentes del certamen muestran que, en ediciones anteriores, los equipos masculinos habían dominado las instancias finales. Sin embargo, el resultado de este año introduce un giro significativo en la narrativa institucional del evento, al reconocer la capacidad y el talento de las mujeres en un ámbito históricamente reservado a los hombres.
Desde la organización se informó que la modalidad de devolución permitió garantizar la conservación de los ejemplares y reforzar el compromiso con la sustentabilidad del río Paraná. “La pesca deportiva con devolución es una política que defendemos y promovemos, porque asegura la continuidad de la especie y el equilibrio ambiental”, señalaron en un comunicado oficial.
Las implicancias de este triunfo femenino trascienden lo deportivo. Para especialistas en políticas de género, la conquista de los equipos femeninos en Ituzaingó representa un avance en la visibilización de las mujeres en espacios de competencia y liderazgo. Además, proyecta un impacto positivo en la promoción de la igualdad en ámbitos recreativos y comunitarios.
En términos institucionales, la edición número XXVI del concurso se inscribe como un capítulo relevante en la historia de la Fiesta Nacional del Surubí. La participación masiva, el acompañamiento ciudadano y el resultado inédito configuran un escenario que fortalece la identidad cultural de la región y proyecta nuevas expectativas para futuras ediciones.
Las campeonas recibieron el reconocimiento del público y de las autoridades, quienes coincidieron en destacar la trascendencia del logro. “Este triunfo es un mensaje de inclusión y de apertura”, afirmó un representante de la comisión organizadora, al tiempo que felicitó a todas las participantes que hicieron vibrar Ituzaingó.
La jornada concluyó con un clima de celebración y con la certeza de que el Concurso Integración de Pesca del Surubí con Devolución ha dado un paso histórico hacia la igualdad de género en el deporte. El protagonismo femenino, la preservación ambiental y la integración comunitaria se consolidaron como ejes centrales de un evento que, más allá de la competencia, reafirma valores institucionales y proyecta un futuro inclusivo para la Fiesta Nacional del Surubí.




