Juan Pablo Valdés confirmó avances en su gabinete: “La primera parte está resuelta” y anticipa próximos pasos

A pocos días de asumir, Juan Pablo Valdés adelantó cómo será la conformación de su futuro gabinete en Corrientes, en el marco del recambio institucional del próximo 10 de diciembre. El actual intendente de Ituzaingó confirmó que ya se encuentra trabajando activamente en la transición y aseguró que “la primera parte está resuelta”, señalando que una parte importante de su equipo ya está definida.

Durante una entrevista, realizada en el contexto del Concurso “Integración” del Surubí, el gobernador electo explicó que mantiene conversaciones avanzadas con los ministros y que las confirmaciones oficiales se anunciarán recién sobre la fecha de su asunción. “No queremos generar especulaciones ni suposiciones”, afirmó, dejando abierta incluso la posibilidad de implementar un “gabinete de transición” que le permita ajustar áreas y funciones con el tiempo para darle su impronta propia.

Economía, presupuesto y administración responsable

En un escenario nacional desafiante, Valdés buscó transmitir tranquilidad y remarcó la importancia de la planificación: “Hay que cuidar la plata, ejecutar bien el presupuesto y administrar correctamente los recursos”. Aunque la provincia aún no tiene cerrado el esquema presupuestario, aseguró que trabajarán para contar con uno antes de fin de año. También destacó que Corrientes mantiene sus cuentas equilibradas y que la gestión provincial continuará cumpliendo con la agenda social y de obras públicas.

Obras públicas, logística y visión estratégica

Pensando en su futura gestión, Valdés subrayó que se enfocará en obras de desarrollo con eficiencia en el gasto público. Revalorizó la ubicación estratégica de Corrientes y planteó la necesidad de impulsar proyectos logísticos e industriales sin depender exclusivamente de Buenos Aires. Entre las iniciativas mencionadas figuran el fortalecimiento de los parques industriales, el avance del segundo puente Chaco–Corrientes y nuevas conexiones estratégicas como Itaquí–Alvear o Bella Unión–Monte Caseros.

Bono Navideño

Finalmente, respecto al Bono Navideño, pidió prudencia y aclaró que los anuncios se realizarán una vez concluido el análisis presupuestario. “No hay que generar miedo. Vamos a hacer lo posible para cumplir con todas las obligaciones económicas”, cerró el mandatario electo.