Presente y futuro de Corrientes en el Concurso del Surubí

En Ituzaingó, Paraíso Natural, se vivió una noche de sábado marcada por el XXVI Concurso Provincial del Surubí, evento que reunió a autoridades y referentes políticos de Corrientes en un gesto de acompañamiento institucional que proyecta tanto el presente como el futuro de la provincia. La presencia de Juan Pablo Valdés, Mariano Hormaechea, Emilio Nicolás y Oscar Macias otorgó un marco político y social de relevancia a una celebración que trasciende lo deportivo y se consolida como parte de la identidad correntina.

El Concurso Provincial del Surubí, con más de dos décadas de trayectoria, se ha convertido en un espacio de encuentro comunitario y de promoción turística. Su modalidad de pesca con devolución lo distingue como un certamen que combina tradición con responsabilidad ambiental, y que cada año atrae a participantes y visitantes de distintos puntos del país.

En esta edición, las autoridades destacaron la importancia de mantener viva la tradición y de fortalecer el vínculo entre la comunidad y sus instituciones. “El Surubí es parte de nuestra cultura y de nuestra proyección hacia el futuro. Ituzaingó se consolida como un destino turístico y cultural de referencia”, señaló Mariano Hormaechea, subrayando el impacto económico y social que genera la fiesta en la región.

Los antecedentes del concurso muestran que, a lo largo de sus ediciones, ha sido un motor de promoción turística y de fortalecimiento de la economía local. La presencia de autoridades provinciales en esta ocasión reafirma el carácter institucional del evento y su relevancia en la agenda política y cultural de Corrientes.

Las implicancias de esta edición van más allá de la competencia deportiva. El acompañamiento oficial proyecta un mensaje de unidad y de compromiso con el desarrollo regional, al tiempo que refuerza la idea de que la tradición y la innovación pueden convivir en un mismo espacio.

En términos institucionales, la XXVI edición del Concurso Provincial del Surubí se inscribe como un capítulo significativo en la historia de Ituzaingó y de Corrientes. La participación de autoridades, el entusiasmo de la comunidad y la continuidad de la modalidad de devolución consolidan un escenario que fortalece la identidad cultural y proyecta nuevas expectativas para el futuro.

La jornada concluyó con un clima de celebración y con la certeza de que el Concurso del Surubí seguirá siendo un punto de encuentro entre la tradición, la política y la sociedad correntina.