Corrientes expande su mercado en India: los avances clave de la misión comercial de Valdés

El gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés, analizó este miércoles los resultados de su reciente gira internacional por India, donde encabezó una misión comercial orientada a generar inversiones y abrir nuevos mercados para la producción provincial. El mandatario destacó el enorme potencial del país asiático, al que comparó con “la China de hace 40 o 50 años, donde se veía claramente el inicio de un proceso de expansión”. Subrayó además que India “crece al 7% de su PBI” y que es una de las naciones “con más posibilidades de complementarse económicamente con la Argentina”.

En diálogo con Radio Sudamericana, Valdés remarcó que India posee un mercado interno sólido, una logística imponente y una economía organizada, respaldada por una moneda estable. También valoró la disponibilidad de mano de obra altamente calificada, con “1,8 millones de ingenieros formados por año”, lo que convierte al país en una potencia tecnológica, nuclear y militar.

Uno de los ejes centrales del viaje fue la industria maderera correntina. El gobernador confirmó que se firmó un convenio de colaboración y que existe un fuerte interés del sector indio en reunirse con productores y aserraderos locales. En este sentido, anticipó que en marzo se realizará una bilateral para avanzar en la apertura del mercado y en la posibilidad de exportar madera correntina de forma sostenida.

Valdés también destacó el potencial del búfalo correntino, debido a que en India no se consume carne vacuna. Señaló que el país asiático mostró interés en la genética local, especialmente en animales destinados a producción cárnica, lo que abre una oportunidad concreta para la diversificación del comercio exterior provincial.

El mandatario insistió en la necesidad de fortalecer la infraestructura logística, especialmente el desarrollo portuario. Afirmó que la Argentina “está en el fin del mundo” y depende de una hidrovía eficiente para competir. En este punto, adelantó que están ultimando detalles para la habilitación del puerto de Ituzaingó, un paso clave para que los productos correntinos lleguen a mercados internacionales de manera competitiva.

Finalmente, Valdés sostuvo que estas misiones comerciales deben consolidarse como una práctica permanente. “Lo que me entusiasma es que los industriales correntinos tomen contacto directo con el mercado indio. Sabemos que podemos vender, y después se discutirán precios y calidades”, expresó. Cerró con optimismo: “Si todo avanza como está previsto, Corrientes va a cambiar absolutamente en los próximos cuatro o cinco años”.