Avanza la conformación de la Sala de Situación de Salud Mental y se fortalecen las estrategias de atención comunitaria

Durante el mediodía de este miércoles 26 de noviembre se desarrolló, en el Salón de Acuerdos de la Municipalidad de Goya, una nueva reunión interdisciplinaria destinada al abordaje integral de la Salud Mental. El encuentro, programado con anticipación, reunió a representantes de múltiples áreas y organismos con el fin de fortalecer la articulación institucional y avanzar en estrategias conjuntas para atender esta problemática social.

Participaron funcionarios de la Secretaría de Desarrollo Humano y Promoción Social, de la Subsecretaría de APS y de diversas direcciones municipales, entre ellas Prevención de Adicciones, Salud Mental, Mujer, Fortalecimiento Familiar, Derechos Humanos y el Centro “Pichón Riviere”. También asistieron el director del Hospital Regional Goya, doctor Raúl Martínez; autoridades de la Policía de la Provincia de Corrientes de la Comisaría Primera, encabezadas por el Comisario Matías Castillo; la jueza Silvina Racigh del Juzgado de Familia y Menores; y miembros del grupo “Ayúdanos a Cuidar la Vida”, conformado por referentes educativos, instituciones intermedias y organizaciones pastorales.

Uno de los puntos centrales del encuentro fue la presentación de los “Recurseros”. En este marco, Vanesa Morales, directora de Prevención de Adicciones, entregó ejemplares actualizados del material que reúne los servicios municipales disponibles para la atención de la Salud Mental. A su vez, el grupo “Ayúdanos a Cuidar la Vida” anunció que se encuentra finalizando su propio recursero para darlo a conocer próximamente.

Asimismo, se resaltó la capacitación en “Comunicación Comunitaria” que tendrá lugar mañana a las 18 horas en el Club de Emprendedores, dirigida a periodistas, comunicadores y responsables de redes sociales, organizada por el municipio con el apoyo de la APC.

La mesa interdisciplinaria reafirmó su compromiso de continuar trabajando para sensibilizar a la comunidad, mejorar la utilización de los recursos locales y reforzar la importancia de la primera escucha como herramienta de prevención y acompañamiento. También se mencionaron las acciones territoriales que se están desarrollando en San Ramón como ejemplo de intervención comunitaria.

Finalmente, se avanzó en la propuesta de conformar una Sala de Situación de Salud Mental que integre estadísticas, georreferenciación y recurseros de cada área, con el objetivo de facilitar un trabajo en red guiado por un protocolo común. Esta estrategia busca lograr respuestas más rápidas, coordinadas y efectivas ante cada caso que requiera acompañamiento profesional.