El intendente Mariano Hormaechea presentó un informe exhaustivo sobre las acciones desarrolladas durante los últimos cuatro años de gestión, acompañado por los integrantes de su gabinete municipal. Secretarios, subsecretarios, directores y coordinadores de las distintas áreas del Ejecutivo estuvieron presentes durante la exposición, que convocó también a representantes de instituciones, medios de comunicación y a la comunidad en general.
La presentación se llevó a cabo en el Salón de Usos Múltiples “Coqui Correa” de Costa Surubí, minutos después de las 19:30 del miércoles. En este espacio, el jefe comunal realizó un repaso minucioso del trabajo realizado al frente del municipio, resaltando las obras ejecutadas, los avances en infraestructura urbana y la mejora sostenida en la prestación de servicios esenciales. Asimismo, subrayó la articulación constante con el Gobierno de la Provincia, vínculo que permitió concretar proyectos de gran magnitud para la ciudad.
Hormaechea destacó especialmente el volumen de obras realizadas mediante administración con recursos municipales, así como aquellas desarrolladas en conjunto con la provincia y las impulsadas a través del programa “mita y mita”, que fomenta la colaboración directa con los vecinos. Según indicó, los objetivos planteados al inicio de su mandato fueron cumplidos y permitieron posicionar a Goya de manera más competitiva, especialmente en materia de eventos, como la Fiesta Nacional del Surubí, hoy entre las más relevantes de Corrientes y del país.
Entre los logros mencionados se encuentran la ampliación y puesta en valor del paseo costero, la extensión de la Costanera Norte, la construcción de nuevas sendas peatonales y la incorporación de personal capacitado en áreas claves como Tránsito. También se sumaron vehículos, equipamientos y herramientas para mejorar la calidad de los servicios y las tareas de control municipal.
El informe abarca el período 2021-2025 e incorpora una proyección hacia la próxima etapa de gobierno, alineada con los objetivos del Pacto Goya 2030. La visión expuesta apunta a continuar por el camino de la modernización, el crecimiento sostenido y la inclusión social, consolidando un modelo de gestión que prioriza el desarrollo integral de la ciudad.






