Gustavo Valdés aclaró que “su intención no es conducir el radicalismo nacional” y marcó su postura política

El gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés, se refirió recientemente a la situación interna que atraviesa la Unión Cívica Radical (UCR) en el plano nacional. Según explicó, el partido se encuentra encaminado hacia una renovación y es probable que en el corto plazo se defina una nueva conducción para fortalecer su estructura. No obstante, fue contundente al aclarar que no tiene la intención de liderar el radicalismo nacional, dando a entender que su principal responsabilidad continúa siendo la conducción partidaria dentro de la provincia.

Durante una entrevista con Radio Sudamericana, Valdés recordó que actualmente preside la UCR en Corrientes y remarcó que su objetivo es consolidar el espacio político a nivel local. Señaló que el fortalecimiento interno es clave para seguir impulsando los proyectos provinciales y destacó que, si se concretan las iniciativas planeadas, la provincia podrá avanzar de manera significativa en los próximos años.

En relación con el bloque Provincias Unidas, sostuvo que cada gobernador debe votar en el Congreso de acuerdo con lo que considera beneficioso para su territorio. Sin embargo, expresó críticas al funcionamiento del federalismo económico argentino, remarcando que durante demasiado tiempo se priorizaron las demandas del gobierno central por sobre las necesidades de las provincias.

Valdés insistió en la importancia de que el Presupuesto nacional incluya obras estratégicas para Corrientes, como rutas y puentes, por considerarlas fundamentales para la integración regional y el desarrollo productivo. Además, celebró la reactivación del brazo Añacuá de la represa Yacyretá, destacando su relevancia para la energía y la infraestructura de la región.

También subrayó la necesidad de continuar fortaleciendo los lazos con Paraguay y otros países limítrofes, ya que esa cooperación genera oportunidades de crecimiento. Finalmente, valoró el esfuerzo del sector privado y sostuvo que “ser empresario en la Argentina no es fácil”, por lo que consideró crucial acompañar a quienes continúan invirtiendo y generando empleo en un contexto desafiante.