“Informe de Gestión: Goya, Identidad y Orgullo que Impulsan su Crecimiento

En la continuación del informe de gestión expuesto ante instituciones, fuerzas vivas, referentes sociales, funcionarios y vecinos en el SUM del Predio Costa Surubí, el intendente Mariano Hormaechea profundizó en uno de los ejes centrales de su administración: la visión estratégica a largo plazo, la consolidación de la identidad goyana y el camino que propone el Pacto Goya 2030. Además, resaltó la trascendencia simbólica del 9 de noviembre, fecha en la que la ciudad vivió una radicación histórica que reafirmó la capacidad de unidad de toda la comunidad.

Hormaechea recordó que el espíritu que dio forma al Pacto Goya 2030 surge de la participación ciudadana: una construcción colectiva donde múltiples sectores aportaron ideas, miradas y propuestas. Indicó que este consenso permitió elaborar un documento que hoy funciona como guía para el desarrollo futuro de la ciudad. Subrayó que Goya ha crecido y cambiado notablemente en la última década, lo que hizo imprescindible actualizar la planificación y avanzar hacia un proyecto moderno, realista y compartido por todos. Entre los principales ejes, mencionó el fortalecimiento educativo y el impulso al turismo como pilares decisivos para la próxima etapa de crecimiento.

Vinculado a esta planificación, el intendente también destacó el programa de obras proyectado, que contempla la continuidad del sistema Mita y Mita con el compromiso de ejecutar 100 nuevas cuadras de pavimento y cordón cuneta, así como el lanzamiento del programa “Tu Vereda”, que ya cuenta con cientos de vecinos inscriptos. Sumó a esto la importancia de contar con la planta asfáltica provincial, herramienta clave para seguir avanzando en asfaltado y reasfaltado en distintos sectores de la ciudad.

Hormaechea también valoró la alianza estratégica con el Gobierno Provincial, destacando que juntos impulsan procesos de modernización, descentralización y digitalización del Estado, además de mantener una agenda de obras y programas orientados al desarrollo sostenible. Reafirmó que el Pacto Goya 2030 es la hoja de ruta que permite orientar las decisiones y sostener el rumbo colectivo.

En el cierre, sostuvo que el informe de gestión no es solo una enumeración de proyectos, sino la demostración del trabajo conjunto entre Municipio y comunidad. Agradeció a instituciones, representantes legislativos, funcionarios, organizaciones sociales, sectores empresariales y a todos los vecinos que acompañaron la gestión. Finalmente, invitó a continuar construyendo de manera conjunta la ciudad que la comunidad sueña, reafirmando que los desafíos futuros requieren del mismo compromiso, unidad y convicción demostrados hasta ahora.