Temporada de Alacranes

La veterinaria Liliana Zorzo, experta en epidemiología, explicó que con la llegada del calor y la humedad en el noreste argentino, aumenta la visibilidad y reproducción de alacranes, especialmente de las especies Tityus Carrilloi y Tityus Confluens, que son peligrosas para la salud humana debido a su veneno neurotóxico.

Estos alacranes pueden causar desde síntomas leves hasta afecciones graves, como taquicardia o fallo multisistémico. Zorzo describió las características identificativas de ambas especies: el Tityus Carrilloi, conocido como alacrán amarillo, presenta un cuerpo amarillento con tres líneas oscuras, mientras que el Tityus Confluens es más oscuro y presenta un dorso marrón uniforme, aunque ambas poseen marcaciones similares que indican su peligrosidad.

Los alacranes pueden reproducirse a través de la partenogénesis, lo que les permite tener crías sin necesidad de un macho. Esto, junto con condiciones ambientales favorables, provoca un aumento rápido de su población durante los meses cálidos.

Los alacranes suelen vivir en ambientes frescos y oscuros, como grietas y detrás de muebles, por lo que se recomienda mantener la higiene y el orden en el hogar para prevenir su presencia. Para evitar que entren, se sugiere instalar rejillas finas en desagües y cañerías, así como colocar barras de goma en puertas.

También es clave evitar la acumulación de materiales en los patios, que pueden servir como refugio para ellos. Mantener un entorno limpio y ordenado es fundamental para reducir la aparición de alacranes.